Valdivia, XIV Región de Los Ríos

La Región de Los Ríos es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la Región de la Araucanía, al sur con la Región de Los Lagos, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 18 429,5 km² y una población estimada al año 2011 de 380 707 habitantes; la región está compuesta por dos provincias: Valdivia y del Ranco; la capital regional es la ciudad de Valdivia. La Región de Los Ríos surgió tras ser segregada de la antigua Región de Los Lagos el 2 de octubre de 2007.

Economía

La economía regional se sustenta principalmente en el rubro silvicultor, tanto por la extracción de maderas (principalmente pino insigne y en menor medida, eucalipto) como del procesamiento de celulosa en plantas como la de CELCO, ubicada en las cercanías de San José de la Mariquina. Además existe producción papelera. El desarrollo agrícola de cereales y berries, y de la ganadería también son importantes actividades realizadas en los sectores interiores de la región.

En Valdivia  existen actividades industriales, teniendo algunos orígenes en la inmigración de colonos alemanes a mediados del siglo XIX, siendo un ejemplo la cervecería de alta calidad y el chocolate (Entrelagos), ejemplo de las exportaciones valdivianas.

El turismo es importante para el desarrollo de la región, Valdivia es un destino turístico en Chile, que se valora más por su belleza natural y la cultura. Desde 1917 que se celebra la "Semana Valdiviana” en el mes de febrero que reúne a miles de personas del país y el extranjero.

 

Educación

 

Universidades y colegios

En Valdivia existen escuelas públicas y privadas y universidades. La mayor y más conocida es la Universidad Austral de Chile UACh, que fue fundada por decreto en 1954, siendo una de las siete con mayor tradición en el país. Su principal campus está situado en Isla Teja, pero tiene otro campus en la tradicional calle General Lagos.

Después que retorna el sistema democrático en Chile a fines de la década de los años 80, otras universidades han establecido sedes en Valdivia, como la Universidad Santo Tomas, Universidad San Sebastián y la Universidad de Los Lagos.

 

Escuelas

Al igual que en el resto de Chile, las mejores escuelas son privadas. Destacando el Instituto Carlos Alemán Andwandter (Deutsche Schule Valdivia), fundado en 1858, a él se suma  el Windsor School y Colegio San Luis de Alba. Entre las escuelas públicas destaca el Liceo Rector Armando Robles Rivera y el Liceo Comercial.

 

Deportes

Instalaciones para jugar al fútbol, basquetbol, tenis, remo, golf y natación bajo techo están disponibles en toda la zona. El remo se practica en Valdivia en tres clubes, el Deportivo Phoenix, Club Centenario y Arturo Prat. Los remeros Cristian Yantani y Cerda Miguel ganaron el primer lugar en el doble campeonato mundial en Sevilla, 2002.

El fútbol está representado por el Club Deportivo Valdivia, fundado en 2003 y que juega actualmente en la tercera división chilena.

El Basquetbol está representado por el Club Deportes Valdivia el cual es el reciente Campeón de la Libsur (Liga del Basquetbol del sur) Sub 23 Saesa 2011, y ademas participa de la liga nacional de Basquetbol.

(https://www.valdiviaturismo.cl/web/index.php/es/extensions/region)